La irrupción del virus del Covid-19 a principios de 2020 puso todo nuestro mundo conocido patas arriba. En pocos días todos tuvimos que confinarnos en nuestras casas, salir de ellas únicamente para hacer lo indispensable y miles de negocios tuvieron que cerrar sus puertas. Una vez superada la fase más estricta, las empresas empezaron, poco a poco, a abrir sus negocios, eso sí, con numerosas modificaciones respecto al periodo prepandémico.
Nos acostumbramos a hacer cada vez más cosas online, desde trabajar a realizar vermuts virtuales con nuestros familiares y amigos y, en este clima de cambio, surgieron también nuevas oportunidades. Una de ellas es el crecimiento de la demanda del 3D para servicios de diseño y arquitectura, tal y como asegura Andrea Rodríguez, interior designer de Romanesco Studio.
Más tiempo en casa, más ganas de cambiarla
Andrea asegura que la demanda después del confinamiento total aumentó mucho, especialmente en lo que a cocinas se refiere. ¿El motivo? La interior designer apunta que “es posible que al haber pasado más tiempo en casa, la gente se haya dado cuenta de que necesitaban una reforma urgente. También es cierto que la gente no ha gastado tanto y ha ahorrado, se notó a finales del año pasado”.
Por lo tanto, las personas, al verse recluidas en casa durante un periodo largo, han tenido más tiempo de replantearse si rediseñar su cocina o hacerle algún cambio.
Romanesco Studio en época de pandemia
Obviamente, la pandemia ha afectado, en menor o mayor medida, a todos los negocios. Romanesco Studio no es la excepción: “la pandemia nos ha permitido ver las cosas con perspectiva y tomar decisiones más claras a la hora de invertir”, apunta Andrea Rodríguez.
Uno de esos puntales ha sido el diseño 3D, una solución que permite a los clientes hacerse una idea en tres dimensiones de cómo quedará su estancia reformada. En Romanesco Studio ofrecemos 3D por arquitectura y diseño de interiores, para todo tipo de cliente, ya sean presupuestos altos, medios o bajos, clientes particulares, interioristas, arquitectos o agentes inmobiliarios.
Si por algo se caracteriza el estudio es porque nos adaptamos muy bien a los timings que se nos exigen porque tenemos una buena cadena de trabajo.
El 3D, paso a paso
Rodríguez nos explica la manera en la que se organizan cuando solicitan este servicio: “Tenemos dos formas de recibir pedidos: o bien a través de los renderpacks (más ágil puesto que es precio cerrado) o bien de una forma más personalizada, si el caso lo requiriera. En ambos casos siempre pedimos como mínimo una planta y una sección acotada. El cliente recibirá todo aquello que haya pedido en diferentes formatos. Incluso si el cliente lo pidiera, se enviaría el archivo nativo. Eso sí, todo tiene un precio”.
La interior designer de Romanesco Studio vaticina que este sistema ha venido definitivamente para quedarse: “Nos hemos dado cuenta de que la gente valora más la agilidad y la inmediatez que no la calidad del 3D porque, al fin y al cabo, con un render básico ya se entiende el diseño que se plantea”. Esto, si hablamos del usuario básico: “Después hay otro tipo de cliente mucho más exigente, pero porque pagan el doble. De estos hay pocos y ya van a grandes casas de reformas. No es que descartamos este tipo de cliente pero para empezar el proyecto de Romanesco Studio necesitamos abarcar más gente y establecer una base sólida de activos”, puntualiza.
¿Quieres ver aplicado el diseño 3D a tu cocina, por ejemplo? ¿Sientes que tu hogar necesita un cambio? Ponte en contacto con Romanesco Studio y ¡déjate sorprender por la magia de los diseños en 3D!
